NEOCLASICISMO
Fue un movimiento que se produjo en Europa en el siglo XVIII ante los cánones ya agotados del clasicismo, al producirse el desgaste de las culturas barrocas, que aspiraba restaurar el gusto y las normas del clasicismo. En la época neoclásica, el color pasa a un segundo plano y adquiere mucha importancia el dibujo; es decir, el trazo puro, y el color es aplicado sólo como complemento.
A mi punto de vista en esta actualidad vivimos el neoclasicismo ya que aun tenemos costumbres que han sido tomadas en los años pasados como por ejemplo la política anteriormente era una vil y total dictadura, robo, injusticias y muchas cosas más hablando negativamente desde un punto de vista aun se ve eso ya que aunque uno alegue o pida mas no se le da al ciudadano que más lo necesita, siempre quien los de arriba mas y mas
Esa para mí es un buen ejemplo de cómo es que aun se da el neoclasicismo. Espero y este en lo correcto
Edgar... no se trataba de explicar qué es el neoclasicismo sino hacer un texto que lo reflejara y explicar el por qué. Saludos
ResponderEliminar